Cursos de piloto privado en argentina
Aeroclub dolores
No importa si tu objetivo es convertirte, en un futuro, en piloto de avión o si quieres aprender a volar sólo como un hobby. No importa si eres joven o mayor. No importa la época del año. La Escuela de Vuelo del Aeroclub Ushuaia tiene sus puertas abiertas para ayudarte a cumplir tus objetivos.
Ya sea que quieras hacerlo como carrera o como hobby, todo comienza con el curso de Piloto Privado. Una vez completado y aprobado dicho curso, obtienes tu Licencia de Piloto Privado (PPL). Esta licencia es emitida por la autoridad aeronáutica nacional de Argentina (ANAC) y te permite volar aviones monomotores con un peso máximo de 5.700 kg. La principal limitación de esta licencia es que no te permite cobrar (no puedes trabajar como piloto para una empresa). Si tu objetivo es volar por afición, la licencia de piloto privado es probablemente la indicada para ti.
Ahora bien, ¿y si quiero trabajar como piloto? Entonces la Licencia de Piloto Privado es sólo el principio. Desde que te conviertes en piloto, tienes que acumular 200 horas de experiencia de vuelo que, junto con un curso teórico*, te permiten convertirte en piloto comercial (CPL). Con esta licencia puedes trabajar como piloto, con algunas limitaciones menores.
Simulador 737 argentina
Nuestro curso PPL está diseñado para equiparte con el conocimiento y las habilidades prácticas para volar y comandar una aeronave privada con pasajeros no comerciales y permitirte volar de noche ejerciendo las reglas de vuelo visual (VFR).
Al obtener su PPL, estará equipado con los fundamentos de la formación de piloto, y si lo desea, puede basarse en esto para obtener más experiencia, calificaciones, privilegios de vuelo y habilitaciones como parte de nuestra ruta de formación Modular ATPL. Esto es ideal si desea entrenar en su propio tiempo junto con otros compromisos y pagar en trozos pequeños.
Altura mínima de 157 cm, altura máxima de 191 cm. Los solicitantes que no alcancen esta estatura pueden presentar su solicitud, pero tendrán que someterse a una evaluación ergonómica en nuestros aviones de entrenamiento y simuladores.
Tener una licencia de piloto privado puede ser la plataforma de lanzamiento para una carrera en la aviación. Puede seguir completando su ATPL Modular o añadir más cualificaciones y/o “habilitaciones” a su licencia como CPL MEIR, MCC y Habilitación de Instrumentos (IR).
Vuelo de Asg
Estado o provinciaSeleccione… Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado Connecticut Delaware Distrito de Columbia Florida Georgia Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana Maine Maryland Massachusetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri Montana Nebraska Nevada New Hampshire New Jersey Nuevo México Nueva York Carolina del Norte Dakota del Norte Ohio Oklahoma Oregón Pensilvania Rhode Island Carolina del Sur Dakota del Sur Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Washington Virginia Occidental Wisconsin Wyoming Puerto Rico Islas Marianas del Norte Guam Samoa Americana Palau
Programa de interésSeleccione… Tecnología de Ingeniería Aeronáutica Ciencias Aeronáuticas Control de Tráfico Aéreo (FAA-CTI) Operaciones de Aeronaves (Vuelo) Gestión de Aerolíneas Gestión de Aeropuertos (Master of Science) Gestión de Aviación (MBA) Animación y Tecnologías Digitales Mantenimiento de Aviación (Certificado A&P) Gestión de Mantenimiento de Aviación Ingeniería Eléctrica Tecnología de Ingeniería Electrónica Certificado de Despachador de Vuelo Gestión General Tecnología de Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica
Escuela de vuelo
Flight Center es un instituto educativo privado fundado en 1986 por su actual propietario y director, Leopoldo Espinosa. Durante más de 26 años, la escuela ha formado y calificado a más de 5.000 pilotos profesionales de Argentina y toda Sudamérica.
A lo largo de los años, ha habido un claro y constante esfuerzo por adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer un desarrollo continuo a nuestros futuros pilotos profesionales. Con la combinación de estas cualidades, junto con nuestro currículo de entrenamiento bien afinado, Flight Center Aviation Academy se ha posicionado como un centro de instrucción bien reconocido en América Latina y los Estados Unidos.
Flight Center remonta sus inicios al AEROPUERTO MUNICIPAL DE DON TORCUATO, seguido de la apertura de su segunda sede en el AEROPUERTO EJECUTIVO DE SAN FERNANDO. Allí comenzó a tomar mayores dimensiones como Instituto formativo con una flota de más de 15 aeronaves disponibles para la instrucción de pilotos. Para dar cabida a este mayor volumen de operaciones, en 2008, el centro se trasladó a unas instalaciones más amplias y confortables en el AEROPUERTO MUNICIPAL DE MORÓN.