Curso piloto drones vigo
Sueldo de ingeniero de Uav
Contenidos
El Puerto de Vigo, en España, acogió recientemente una demostración del uso de una red 5G con un sistema de vigilancia que incluye el despliegue de drones con cámaras de muy alta resolución y técnicas de análisis inteligente de vídeo.
El objetivo principal de la prueba era detectar la presencia de personas en zonas no autorizadas, y la capacidad de generar automáticamente alarmas en tiempo real. El piloto fue desarrollado por Orange, Ericsson y Gradiant.
En una entrada del blog, Orange señaló que el sistema aprovecha una red 5G para mejorar y ampliar la cobertura de las comunicaciones entre las aeronaves no tripuladas y un centro de control en tierra, además de mejorar la transmisión de imágenes. El uso de inteligencia artificial para el análisis de vídeo permitirá a este sistema de seguridad detectar a personas no autorizadas y generar avisos en tiempo real que alerten al centro de control de posibles intrusiones, señaló la compañía española.
Según el operador europeo, su infraestructura de red 5G llega ya al 60,4% de la población española. La infraestructura de red 5G de Orange llega actualmente a 881 municipios de 38 provincias. Orange había dicho que espera que su red 5G llegue a 1.500 localidades a finales de este año.
Programas de grado en drones
España forma parte de la Unión Europea y, por lo tanto, debe cumplir la normativa sobre drones establecida por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA). Además de esta normativa, España también tiene regulaciones que son específicas para cada país.
Existen tres categorías operativas que determinan la normativa sobre drones en función del peso del dron y de la operación prevista. Esta sección sólo cubrirá la categoría abierta, para ver todas las leyes y categorías de la Unión Europea, haga clic aquí.
Para más información sobre las leyes de drones en España, consulte esta página en el sitio web de AESA. Otro recurso útil para consultar es ENAIRE, el principal proveedor de control de tráfico aéreo en España. Ofrecen a los pilotos y operadores de drones herramientas para consultar los NOTAM y el mapa de drones de ENAIRE para ayudar a planificar los vuelos de drones recreativos o profesionales.
Programas de drones
Los cambios en la normativa de la Administración Federal de Aviación (FAA) que entraron en vigor el 30 de agosto están abriendo el sector a un nuevo grupo de empresarios que pueden realizar una amplia gama de trabajos, desde la inspección de paneles solares hasta la cartografía en 3D de grandes extensiones de terreno.
La nueva normativa elimina el requisito de que los operadores comerciales tengan una licencia de piloto o vayan acompañados de un piloto, y en su lugar sólo se exige un “certificado de piloto a distancia” expedido por la FAA. Tres semanas después de la entrada en vigor de la nueva normativa, más de 12.000 pilotos remotos de todo el país aprobaron el examen de certificación, según la agencia.
“El reto es que el sector es muy nuevo”, afirma Eric Harkins, que puso en marcha su empresa Back Forty Aerial Solutions, con sede en Columbia, el pasado verano. “Todo el mundo conoce los vídeos y las fotos. Pero no conocen todas las demás cosas que pueden hacer”.
El servicio de noticias Bloomberg informó en mayo de que se espera que el negocio de los drones se dispare más de un 6.000% para el final de la década. Anticipó que los dispositivos pronto aumentarán el rendimiento de las cosechas, verificarán las reclamaciones de seguros y rodarán películas de Hollywood.
Título de asociado en tecnología de drones
El Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia eligieron la semana pasada los Premios Galicia de las Comunicaciones 2018, siendo galardonado como Mejor Proyecto TIC con Beneficio Social el proyecto LitterDrone (Desarrollo y Explotación de Herramientas Innovadoras para el Control y Gestión Remota de la Basura Marina a través de UAVs), liderado por el Grupo GPI de la Universidad de Vigo y en el que participa el Grupo iMark. Los miembros del jurado destacan su calidad y grado de innovación tecnológica, mediante el uso de sistemas abiertos y la participación efectiva de los agentes implicados en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. Este proyecto, que comenzó en 2017 y finalizará a principios de 2019, está financiado por el Programa Blue Labs: soluciones innovadoras para los desafíos marítimos, de la EASME (Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas). Su objetivo es desarrollar un sistema piloto para caracterizar la basura marina en las costas europeas mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV), equipados con cámaras de alta resolución. Las imágenes registradas por estos dispositivos serán procesadas por un software especializado para caracterizar los objetos encontrados en los muestreos, caracterización que servirá para implementar medidas de prevención y mitigación. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 1 de junio en el Hotel Pazo Los Escudos, en Vigo.