Curso piloto drone pontevedra
Según mi experiencia con la cámara
Contenidos
Aerocamaras lleva más de dos años desarrollando sus propios drones, destacando un mayor esfuerzo en tecnología híbrida para cubrir las carencias del mercado en cuanto a autonomía. Gracias a este trabajo y experiencia en el sector presentamos una solución a la demanda de servicios con un resultado innovador que incluye en un dron la última tecnología en fiabilidad, precisión, facilidad de uso y autonomía.
Este nuevo salto de calidad supone una mejora más que sustancial a la hora de realizar trabajos profesionales con aeronaves no tripuladas. Esto permite tener un mayor control del entorno en el que la aeronave va a realizar el servicio, aumentando los tiempos de vuelo, disminuyendo los tiempos de aterrizaje y despegue entre cambios de batería, mejorando la seguridad y dando la posibilidad de completar la mayor parte del trabajo en un solo vuelo. De este modo, servicios como las inspecciones eléctricas, de estructuras, de aerogeneradores, etc., así como los trabajos topográficos, agrícolas o audiovisuales, ganan en calidad y aumentan el radio tanto de los tiempos como de las distancias de operación.
Drones inspeccionando el puente de A Barca en Pontevedra
Este anuncio se produjo después de que el comandante Johnathan D. Shaw, director del Área-12 del JROTC de la Marina, anunciara a Nease como la unidad más destacada del Área-12. La región abarca 60 escuelas y cubre los 13 programas del NJROTC en el noreste de Florida y 47 en todo el estado de Georgia.
“Dicen que se necesita una aldea para alimentar a un niño; pues bien, en el mundo del JROTC, se necesita una comunidad de cadetes, padres, administradores escolares e instructores que tiren en la misma dirección para elevar un programa a este nivel”, dijo el instructor superior de ciencias navales, capitán Scott LaRochelle.
Esto marca la tercera vez en los últimos seis años que Nease se ha agrietado entre los cinco primeros de la nación. En 2018, Nease fue nombrado el programa número 5, y en 2015 Nease fue la unidad más destacada de la nación.
La identidad principal de Nease es su equipo de simulacros, que compite en una compilación de 10 eventos académicos, atléticos y de simulacros individuales en 12-16 encuentros escolares. Este año pasado, Nease quedó en primer lugar en el Campeonato Estatal de Terry Parker, Mandarin, Stockbridge (Georgia), Área-12 y tercero en general en el Campeonato Nacional Académico, Atlético y de Ejercicios de la Marina.
Chegada en Pontevedra
Aerocamaras también aportará sus últimas innovaciones con drones para las inspecciones marítimas y la logística de buques, que permiten alcanzar una importante simplificación de costes y tiempos, así como la reducción de emisiones de CO2.
“Aunque estamos acostumbrados a verlos sobre la superficie terrestre, nuestros drones también están revolucionando el sector de la logística marítima. Su incorporación simplifica el transporte tradicional en lancha, reduce el tiempo y aumenta la precisión de la entrega. Nuestros pilotos de drones demuestran una agilidad excepcional y son capaces de entregar la carga directamente sobre la plataforma de embarque en movimiento, sin necesidad de ninguna maniobra adicional ni de detener el buque para cargar el material, lo que supone un gran avance para el sector logístico en el ámbito de la planificación y la optimización de costes”, explica Jaime Pereira, director general de Aerocamaras.
VISTA AÉREA DEL ESTANQUE DE CAPIZ DE PONTEVEDRA
Gradiant, centro tecnológico TIC español, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas mediante la transferencia de conocimientos y tecnologías en los ámbitos de la conectividad, la inteligencia y la seguridad. Con más de 100 profesionales y 14 patentes aplicadas, Gradiant ha desarrollado más de 285 proyectos diferentes de I+D+i, convirtiéndose en uno de los principales motores de la innovación en Galicia. En 2018, la facturación de Gradiant alcanzó los 5 millones de euros, trabajando con más de 170 clientes en 29 países.
El compromiso con la calidad es una constante desde el inicio. Nueve meses después de iniciar la actividad, Gradiant consiguió la Gestión de la Calidad UNE-EN ISO 9001:2008; y un año después, se obtuvo la UNE 166002 Sistemas de Gestión de I+D+i. En 2011, Gradiant fue incluida en el exigente registro estatal de Centros de Innovación Tecnológica (conocidos como CIT). Desde 2018, Gradiant cuenta con la Certificación en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información UNE-EN ISO/IEC 27001.
Tras diez años de actividad, Gradiant se posiciona como un socio tecnológico para la industria, orientado a sus necesidades en el ámbito de las TIC, aportando su experiencia nacional e internacional en tecnologías para la seguridad y la privacidad; procesamiento de señales multimedia; Internet de las Cosas; biometría y analítica de datos; y sistemas avanzados de comunicaciones.