Curso controlador aereo las palmas
Controlador aéreo España
Contenidos
Como Analista de Sistemas en el Centro Experimental de EUROCONTROL en Bretigny Sur-Orge (Francia) trabajó en la definición, programación, pruebas e integración de INTERMAD, un Sistema de Procesamiento de Datos de Planes de Vuelo (FDPS) + Sistema de Procesamiento de Datos de Radar (RDPS) integrado para Madrid ACC.
De noviembre de 1981 a junio de 1984, como miembro del Grupo de Intercambio de Datos ATS (ADEG) del EANPG (Grupo Europeo de Planificación de la Navegación Aérea), asistió a reuniones en la Oficina Regional de la OACI en París para trabajar en el intercambio de datos ATS entre los sistemas de procesamiento automático de datos de las Unidades ATC adyacentes. Se definieron los mensajes de ordenador a ordenador (ACT, LAM, ABI, etc.) relacionados con la activación automática y la transferencia del plan de vuelo.
Como Jefe del Departamento de Procesamiento de Datos del CAC de Madrid fue responsable de los sistemas de procesamiento de datos, del mantenimiento y actualización de INTERMAD, de la automatización de la Oficina MET/AIS y del desarrollo de diversas aplicaciones con fines administrativos y docentes.
Durante los meses de marzo y abril de 1986 formó parte del grupo que diseñó la Unidad de Gestión de Flujos de Tráfico Aéreo de Madrid (ATFMU). Visitó el CDB de EUROCONTROL (Bruselas), el CORTA (París) y la ATFMU de Frankfurt, para familiarizarse con sus procedimientos operativos y recopilar la información que se utilizaría en el desarrollo de las Especificaciones Funcionales para la automatización de la citada Unidad.
Empleos en Enaire
El ejercicio consistió en el rescate de las víctimas de un accidente aéreo en el que se vieron involucradas dos aeronaves que colisionaron en vuelo poco después del despegue. Una de ellas se precipitó a tierra con 22 personas a bordo, mientras que la otra se estrelló contra el mar en el noreste de Lanzarote con 4 tripulantes.
En CANASAR 2021, junto al Servicio de Búsqueda y Rescate Aeronáutico del Ejército del Aire (SAR), han participado la Armada Española; el Buque de Acción Marítima ‘Tornado’; la Guardia Civil; la Policía Nacional Española; Salvamento Marítimo que aportó la Guardamar Concepción Arenal y uno de sus helicópteros; Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Las Palmas; el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Seguridad y Emergencias y la Consejería de Sanidad, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad, el Servicio de Emergencias de Canarias; el Cabildo de Lanzarote; la Dirección Regional de Navegación Aérea a través del Centro de Control de Tráfico Aéreo de Canarias; el Aeropuerto de Lanzarote; el Ayuntamiento de Haría con su Policía Local y Protección Civil; la Cruz Roja Española; la Asociación de Voluntarios de Emergencias y Salvamento de Lanzarote; la Red Nacional de Radios de Emergencia; y el Centro Espacial de Canarias, avisos de activación de balizas de emergencia.
Controlador aéreo en Inglaterra
En el marco de la iniciativa del Cielo Único Europeo (CUE) liderada por la Comisión Europea, el proveedor de servicios de navegación aérea (ANSP) francés DSNA participa en diferentes programas plurianuales, cuyo objetivo es modernizar todo el sistema de gestión del tráfico aéreo (ATM) en Francia. La modernización de la gestión del tráfico aéreo en Europa se traducirá en una menor fragmentación del espacio aéreo, una mayor interoperabilidad entre los PSNA y un mayor rendimiento. Aunque la brusca caída del tráfico aéreo provocada por la pandemia cuestiona ahora este crecimiento a corto y medio plazo, sigue siendo urgente una mayor resistencia de la ATM en el futuro. La evolución de la aviación también conlleva enormes retos medioambientales y el Cielo Único Europeo incluye importantes objetivos en materia de sostenibilidad, mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la optimización de las rutas de vuelo.
En consonancia con los objetivos del CUE, el programa 4-FLIGHT es la pieza central de la modernización del sistema ATM francés para los centros de ruta. Proporcionará al personal operativo herramientas innovadoras para gestionar el tráfico de forma segura y eficiente, minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental. Los componentes y desarrollos clave del nuevo sistema son las herramientas de apoyo a la toma de decisiones para los controladores aéreos, las trayectorias en 4D y un entorno de franjas electrónicas.Imagine.Una relación de una década apoyando a nuestro cliente.
Controlador de tráfico aéreo
Si tienes 18 años, hablas español, te gustaría ser azafata, y estás dispuesta a estudiar mientras disfrutas del excelente clima y de las playas que tenemos en Gran Canaria, ven a azafatas, tenemos diferentes cursos que pueden ser de tu agrado.En tres meses podrás tener el certificado otorgado por Aviación Civil Española, que necesitas para trabajar como azafata.Altura: Hombres; 1,70m Mujeres; 1,58mDeberás saber nadarDeberás pasar un reconocimiento médicoRecomendamos que el alumno tenga un buen nivel de inglés.Te invitamos a visitar nuestra web.