Curso fatiga aeronautica
Curso de tolerancia a la fatiga y al daño
Contenidos
La OACI define la Fatiga como “Un estado fisiológico de reducción de la capacidad de rendimiento mental o físico resultante de la pérdida de sueño o de la vigilia prolongada y/o de la actividad física que puede perjudicar el estado de alerta de un miembro de la tripulación y su capacidad para operar con seguridad una aeronave o realizar tareas relacionadas con la seguridad”.
Además, la OACI identifica la gestión del riesgo de fatiga (FRM) como: “Un medio basado en datos para supervisar y gestionar continuamente los riesgos de seguridad relacionados con la fatiga, sobre la base de principios y conocimientos científicos que garanticen que el personal pertinente está rindiendo a niveles adecuados de alerta.”
El potencial de la fatiga es sin duda un peligro y puede considerarse como una exposición significativa al peligro de los factores humanos porque tiene el potencial de afectar negativamente a todo el espectro de deberes y actividades realizadas por un individuo.
El curso se centra en el proceso para determinar las necesidades específicas de la organización, para realizar un análisis de las deficiencias del estado actual y se basa en la necesidad de una comprensión total de los pasos necesarios para implantar y gestionar plenamente un SGFR en su organización.
Formación en línea sobre sms para la aviación
El Sistema de Gestión de Riesgos de Fatiga (FRMS) es un enfoque sistemático y basado en datos para gestionar los riesgos de fatiga. Un FRMS desarrolla una comprensión colaborativa más profunda del impacto de la fatiga en el contexto operacional de una organización y en aquellos que trabajan en ella. Su objetivo es gestionar de forma efectiva y proactiva los riesgos de fatiga identificados en el mundo real para minimizar su impacto en la seguridad.
Los Sistemas de Gestión de Riesgos de Fatiga (FRMS) son un sistema de seguridad crucial para los operadores aéreos. Este curso proporciona las herramientas a medida para comprender el riesgo de fatiga, centrándose en el desarrollo de la comprensión de la ciencia de la fatiga y las herramientas utilizadas para recopilar datos objetivos y subjetivos. Desarrollará la comprensión de los delegados sobre cómo desarrollar y utilizar las métricas de fatiga específicas de una aerolínea para evaluar sus riesgos de fatiga.
Este curso es adecuado para el personal involucrado en la gestión de la tripulación aérea, para quienes la fatiga es un factor de riesgo. Los beneficios tangibles han sido identificados por los Directores de Seguridad, los Directores de Rostering, los Directores de Business Jet y el personal de Regulación con un mandato de gestión de la fatiga de la tripulación.
Gestión de la fatiga
La base de datos del Sistema de Notificación de Seguridad Aérea (ASRS) contiene más de 300 informes narrativos de tripulaciones de vuelo que informan de la fatiga como causa de errores operativos. Los errores incluyen desviaciones de altitud y de módulo, cálculos erróneos de combustible, aterrizaje sin autorización y aterrizaje en la pista incorrecta o en el aeropuerto equivocado. La fatiga también ha sido citada por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) como un factor causal en muchos accidentes. Este módulo está diseñado para concienciar sobre las causas de la fatiga y las contramedidas para reducir o mitigar los efectos de la fatiga en la aviación.
La Guía de Gestión de la NBAA (sección 2.4) recomienda la formación avanzada de la tripulación de vuelo por encima de los requisitos reglamentarios de la FAA como mejor práctica. Esa recomendación cita específicamente la formación en gestión de la fatiga. Este módulo de formación satisface esa recomendación de formación de la NBAA.
Hay una versión separada de Fatigue Management para el mantenimiento. El módulo de gestión de la fatiga para el mantenimiento se puede utilizar para una hora de crédito para la renovación de la IA. Número de aceptación del curso de la FAA: C-IND-IM-160330-K-006-001.
Cursos de aviación
El contenido que se muestra ha sido producido por un tercero, aunque se ha hecho todo lo posible para que este contenido sea lo más accesible posible, no se puede garantizar. Si tiene problemas para seguir el contenido de esta página, considere la posibilidad de descargar el contenido en su forma original.
Esta unidad comprende las competencias y los conocimientos necesarios para aplicar los procesos de gestión del riesgo de fatiga en la aviación de conformidad con los requisitos reglamentarios pertinentes de la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil (CASA) y las normas operativas nacionales.
Esta unidad aborda los requisitos de habilidades no técnicas de la aviación (habilidades mentales, sociales y de gestión personal) relacionadas con las tareas de gestión de la seguridad que complementan las habilidades técnicas del personal de aviación y contribuyen a un rendimiento seguro y eficaz en entornos operativos complejos de la aviación.
Las pruebas requeridas para demostrar la competencia en esta unidad deben ser pertinentes y satisfacer todos los requisitos de los elementos, los criterios de rendimiento y la gama de condiciones en al menos una ocasión e incluir: